domingo, 26 de marzo de 2017



El síndrome de dilatación y torsión gástrica o torsión de estómago en perros es una enfermedad grave, que afecta sobre todo a las razas de perros grandes, aunque en realidad ningún perro está exento de riesgo. Es imprescindible que todos los dueños de perros sepamos identificar los signos de esta dolencia, puesto que se trata de una urgencia veterinaria, que si no es tratada rápidamente, puede acabar con la vida del perro en pocas horas. Conozcamos los síntomas de la torsión de estómago, y qué podemos hacer para prevenirla.


¿Qué es la torsión de estómago en perros?

La torsión de estómago se produce por una distensión del órgano, debida a la acumulación  de gases y líquidos durante la digestión. El estómago aumenta progresivamente de tamaño y termina girando sobre su eje, impidiendo la salida de su contenido por vía intestinal. Se considera un proceso agudo cuya cifra de mortalidad oscila entre el 20-40% de los perros afectados.





Los alimentos y el líquido retenido en el estómago del perro fermentan y producen gases, que no pueden ser evacuados por su vía normal hacia el intestino, ni por vía ascendente hacia el esófago  y la boca (vómito). Esta imposibilidad de evacuación, va aumentando progresivamente la distensión gástrica. Adicionalmente, la torsión corta el riego sangúineo hacia el estómago, provoca necrosis gástrica (muerte de los tejidos) y afecta también a otros órganos adyacentes.
La Torsión de estómago es una urgencia veterinaria, pues cuanto más tiempo pasa, la situación se agrava y el pronóstico empeora. Diagnosticada y tratada precozmente se puede solucionar.

Qué perros sufren torsión de estómago

La raza es un factor de riesgo asociado a esta enfermedad. Los perros que sufren torsión de estómago son principalmente los de razas grandes y gigantes, con cavidad torácica profunda como el San Bernardo, Gran Danés, Braco de Weimar, Boyero de Berna, perro de San Huberto, Pastor Alemán, Setter o el Dóberman.
Algunos perros de talla mediana también pueden verse afectados, como los perros Sharpei. ¿Puede ocurrir una torsión de estómago en perros pequeños? Si, aunque en general los perros de talla pequeña son menos propensos a sufrir torsión de estómago, razas como el Basset hound también han demostrado ser propensos a sufrirla. En este caso puede deberse a tener una cavidad torácica estrecha y profunda.
En menor medida, la torsión gástrica puede afectar a todas las razas de perros, independientemente de su tamaño.

SÍNTOMAS DE TORSIÓN DE ESTÓMAGO EN PERROS

Como saber si mi perro tiene dilatación gástrica. Debemos fijarnos en el comportamiento de nuestro perro y prestar atención a manifestaciones como intranquilidad, gemidos por el dolor, hinchazón abdominal, el perro mira a su abdomen o hacia el suelo, e intenta vomitar y no puede.
La exagerada dilatación del estómago comprime y altera el correcto funcionamiento de los órganos que rodean al estómago, y produce un gran dolor abdominal al perro. A menudo podremos ver a simple vista la exagerada hinchazón abdominal del perro, y si la tocamos, el perro da muestras de dolor. Pero si no es posible, otros signos de la torsión gástrica son:
  • Intranquilidad, el perro se muestra nervioso e inquieto.
  • Puede jadear o mostrar dificultad para respirar. Esto lo produce la hipoventilación que causa la presión del estómago contra el diafragma.
  • Intenta vomitar en vano, y a veces expulsa saliva o espuma color blanco.
  • El perro fija su mirada en su abdomen o en el suelo
  • Al tocar el abdomen del perro con dos dedos, se nota tenso y duro, y se puede escuchar un ruido similar a un tambor a causa de la retención de gases y dilatación.
Si sospechas que tu perro pueda estar sufriendo esta dolencia aguda, acude sin perder ni un instante a tu veterinario y coméntale tus sospechas. La rapidez de su intervención es vital en estos casos para salvar la vida del perro.


Cual es la causa de la torsión gástrica canina

La torsión de estómago se asocia a una obstrucción del flujo de vaciado gástrico, pero se desconoce qué causa esta obstrucción. Se cree que la acumulación de gases estomacales podría provenir de la fermentación de hidratos de carbono durante la digestión, de aerofagia (ingesta de aire durante la comida), o de algunos procesos metabólicos.
El estómago del perro está sujeto por dos ligamentos que en ocasiones no son lo suficientemente fuertes como para sostenerlo. A causa de esto, si el estómago está dilatado, y además bascula demasiado (por movimientos bruscos, porque el perro salte, etc), es más probable que los ligamentos no puedan resistir la presión, y el estómago termine por torsionarse.
Se cree que realizar ejercicio justo antes o después de haber ingerido comida o gran cantidad de agua puede contribuir a la aparición de la torsión gástrica canina.

Factores de riesgo de la torsión gástrica en perros

Además de la raza del perro y la realización de ejercicio físico antes o después de comer, existen otros factores de riesgo que fomentan la aparición de la torsión de estómago. Entre otros:
  • Predisposición genética: si los padres o abuelos de un perro ya la han sufrido, las probabilidades de que un perro padezca la torsión aumentan.
  • Perros senior: los perros de más de 6 años son más proclives a esta condición.
  • Dieta del perro: los alimentos que sufren mayor fermentación bacteriana en el estómago, como los hidratos de carbono, son los que producirán más gases y favorecerán la dilatación del estómago.
  • Forma de alimentarse: comer rápidamente e ingerir una gran cantidad de comida de una sola sentada, son factores de riesgo.
  • Estrés: perros nerviosos y asustadizos y los que manifieste ansiedad al comer.
  • Debilidad de los ligamentos que sujetan el estómago (ligamentos gastroduodenal y hepatogástrico).
  • Perros con vómitos frecuentes
  • Traumatismos
  • Perros de sexo masculino
Todas estos factores pueden favorecer la aparición de la torsión gástrica, sin embargo aún no está claro el motivo por el que perros de la misma raza y condición, en algunos casos desarrollen la enfermedad, y en otros no


Torsión de estómago prevención

¿Como prevenir la torsión de estómago en perros? Es importante rebajar la ansiedad por la comida, porque se cree que existe una relación entre la velocidad con al que un perro ingiere alimento y la dilatación de estómago. Por ello, intentaremos que nuestro perro esté tranquilo mientras come. Adidionalmente
  • Evitaremos que el perro realice ejercicio dos horas después de comer, ni si acaba de ingerir una gran cantidad de agua.
  • Repartir la ingesta diaria de comida en dos o tres tomas, en lugar de una sola comida al día. De esta manera se evitan los atracones que llenan demasiado el estómago.
  • Evitar el abuso de los alimentos que provocan una mayor fermentación en el estómago, como los carbohidratos.
  • No colocar el comedero del perro en un lugar alto, ya que esto incrementa la cantidad de aire que se traga al comer (aerofagia). Simplemente colocaremos el comedero a ras de suelo, especialmente en las razas grandes.
  • En caso de tener un perro que haya sufrido torsión gástrica, no debemos criar con él bajo ningún concepto, ya que sus cachorros tendrán una alta probabilidad de padecer también esta enfermedad. Lo mejor sería esterilizar a ese perro para evitar riesgos de que traspase sus genes a las generaciones futuras.
Si tu perro es muy ansioso cuando come, especialmente si pertenece a una raza de perros grande y glotona como puede ser el Boyero de Berna o el Pastor Alemán, puedes comprar un comedero dosificador que obliga al perro a comer más lentamente. Si no tienes acceso a ellos,

Puedes colocar en el comedero de tu perro una o dos bolas de petanca para lograr que coma más lentamente, puesto que tendrá que desplazar el peso de la bola para poder alimentarse. Este truco ralentizará al menos en parte la velocidad a la que puede ingerir la comida. 





Torsión de estómago en perros tratamiento y cirugía



El tratamiento de la torsión gástrica debe aplicarlo el veterinario, y consiste primeramente en realizar una descompresión gástrica mediante catéteres intravenosos o sonda gástrica, para sacar todo el aire, alimento y contenido líquido del estómago.
Una vez estabilizado el animal, el siguiente paso del tratamiento de la torsión de estómago del perro es una cirugía para recolocar el órgano en su posición original, y si es necesario, proceder a retirar los tejidos necróticos (dañados o con células muertas). A continuación el veterinario finaliza la operación de la torsión gástrica fijando el estómago a la pared abdominal, para evitar futuras torsiones, aun en el caso de que el estómago vuelva a dilatarse.
Es una intervención quirúrjica de alto riesgo, y no todos los perros logran sobrevivir, pero hay que ser conscientes de que no existe otra alternativa si queremos salvar la vida de nuestro perro.
¿Te ha parecido útil este artículo? Compártelo en tus redes sociales y cuéntanos tus dudas o experiencias sobre este tema, más abajo, en los comentarios.



Los perros son seres sociales y les gusta mucho explorar. Si se les priva de compañía, tanto canina como humana, o si se encuentra en un ambiente constreñido o monótono, pueden llegar a sufrir. El peor castigo mental para un perro es que le dejen solo y en un espacio bastante reducido donde nada cambia. Esto rara vez sucede con los perros domésticos, a no ser que tengan la desgracia de caer en manos de unos amos crueles. Pero los perros salvajes que se han metido en jaulas pequeñas, vacías y que han sido condenados a una pena de cadena perpetua de soledad ah mostrado con frecuencia el desarrollo de “tics” y acciones estereotipadas, como las de morderse las patas, la cola, retorcer el cuello y otros comportamientos obsesivos repetitivos muy preocupantes. A veces, estos “tics” se acentúan tanto que los perros se muerden a si mismos con fuerza y se producen seria heridas. Éste autocastigo que pudiera parecer destructivo, en realidad tiene el efecto de proporcionarle unos estímulos agudos en un mundo que se ha vuelto insoportable para ellos. Pues bien, el acto de perseguirse la cola es una forma típica de esta clase de conducta.



También se puede observar este comportamiento en cachorros que han sido aislados de sus compañeros de camada,  se los han llevado a una casa nueva y de repente se les ha privado de los juegos típicos y divertidos de una cámara, con lo que se persiguen la cola buscando nuevas formas de estímulo. Si los dueños no les hacen el caso suficiente, los cachorros encontrarán difícil empezar un juego y en ese momento, la cola se convierte en el único compañero disponible. Esto no es malo en sí, siempre que sus vueltas no llegue a ser una obsesión compulsiva. Muchos cachorros solitarios lo hacen durante cierto tiempo y luego abandonan el hábito. Sólo cuando se persiguen la cola cuando ya son adultos, puede ser un indicativo de un mal ambiente para el perro y de unas necesidades muy serias de actividad social y de aventuras. Por suerte, normalmente esto se puede corregir simplemente cambiando la vida del animal.
La única excepción a esta regla es cuando un perro sufre de alguna incurable irritación en la zona de la cola, como glándulas anales inflamadas o un persistente dolor a causa de una cola mal cortada. Pero, en estos casos, lo normal es que se den unas respuestas más específicas, como arrastrar el trasero y mordisquear la cola.

jueves, 23 de marzo de 2017



quieres un perro feliz? no dudes socialilzacion con juego y libertad



Soluciona el estres por la separacion en perros con un video de David Arcos


Los Mossos han denunciado el propietario de un criador de perrossituado en una vivienda particular de Lliçà d'Amunt tras certificar que varios animales localizados en la casa habían sufrido una mutilación de las cuerdas vocales con el objetivo de que no ladrar.Los hechos han sido puestos en conocimiento de un juzgado de Granollers que tendrá que determinar si los hechos pueden ser constitutivos de delitos.











Los perros afectados son de la raza  bichón frisé . El criador se centraba en la venta de este tipo de perros. También preparaba animales para trabajos publicitarias.
Según fuentes policiales, la vivienda no tenía la autorización de núcleo zoológico. Estaba en trámite pero no la tenía concedida. Además, el lugar donde estaban los perros no reunía las condiciones necesarias . Por ejemplo, la comida se esparcía por el suelo donde se mezclaba con excrementos y micciones.

La investigación ha corrido a cargo de la Unidad Regional de Medio Ambiente de la Región Policial Metropolitana Norte de los Mossos, con sede en Granollers.

miércoles, 22 de marzo de 2017





Vemos a los perros Chihuahua en el regazo de actrices de Hollywood, en anuncios y en series de televisión de todo el mundo, aunque en realidad este pequeñín es originario de México. Se trata de un animal muy apreciado como perro de compañía por su carácter pizpireta y valiente, su físico tan chiquitín, sus cabriolas y saltitos y por su extremo apego y cariño a su dueño. Los pequeños perros chihuahua por su adaptabilidad, inteligencia y caracter intrépido harán las delicias de cualquier hogar.
El perro Chihuahua o chihuahueño está considerado la raza de perros más pequeña del mundo, pero no acaban ahí sus récords, ya que es además de las más longevas (no es tan raro que llegen hasta los 15 ó 17 años).

Los perros Chihuahua son ideales:



La raza de perros chihuahua se caracterizan por ser  muy pequeñitos, aunque para ser perros pequeños tamaño no es ningún debiluchos. Es fácil cuidar de un Chihuahua, ya que no hay que cepillarlo a penas, no suelen dar demasiados problemas, caben en cualquier sitio y necesitan muy poca comida, lo cual es un ahorro.
También necesita paseos y juegos, pero no ejercicio en exceso (lo que queremos decir, es que en cuanto a ejercicio no es lo mismo tener un Husky, que un Chihuahuita).
El Chihuahua es un perro super cariñoso y demuestra su afecto y su alegría a menudo, con lo cual extiende buen rollo y ofrece mucha compañía. Por todo esto es ideal para muchos tipos de gente; personas mayores,  y por supuesto gente soltera o  que vivan en un pequeño apartamento en la ciudad.
Avisamos, aunque hay excepcinoes,  a los perros chihuahua no le suelen gustar mucho los niños pequeños (de 2 a 6 años, digamos grosso modo), pero tiene su lógica. Los chihuahuas son muy  muy pequeños (entre 1,5 y 3 kilos) y los niños en general son un poco brutos cuando juegan, así que les suelen hacer daño sin querer o simplemente les dan miedo. Si tu hijo es más mayorcito o es un niño muy tranquilo y respetuoso, sí se llevará bien con un chihuahua.

Historia del Chihuahua:



Los perros chihuahua son originarios del estado mexicano del mismo nombre, frontera con Tejas y Nuevo México, y es la raza más antigua del continente americano. Además una raza pura, es decir, surgida por selección y cría a través de los siglos, no como resultado de un cruce entre dos razas pre-existentes (bueno, esto tiene su matiz que veremos a continuación).
Su historia se pierde en el tiempo, pero se cree que los perros chihuahua evolucionaron a partir del“Techichi” un perro salvaje de grandes orejas, domesticado por los Toltecas y probablemente también por los Mayas.
Junto con el perro calvo mexicano, es una de las razas más antiguas de América. De hecho se calcula que esta raza puede tener más de 3.000 años de vida!

Se piensa además que el Chihuahua está emparentado con dicho perro calvo, otra raza originaria de México. El perro calvo es también conocido como perro azteca, o xoloitzcuintle, y es un antiguo animal sagrado y ceremonial que también ha sobrevivido hasta nuestros días 
Los perros Chihuahua continuaron viviendo en México como mascotas populares durante siglos. Volviendo ya a eras más modernas,  hacia el año 1850, los pocos turistas y extranjeros que visitaban México comenzaron a adquirir y exportar perros chihuahua , con lo cual la raza se comenzó a conocer en norteamérica, y en menor medida también en Europa.
Estos perros gustaron mucho, y llegaron a hacerse cada vez más populares en Estados Unidos sobre todo a principios del siglo veinte.



En época reciente se modificó ligeramente el estándar de la raza mexicana en relación a los ejemplares originales. La versión tradicional del perro Chihuahua, se llama “Cabeza de ciervo”. Era un perro de mayor tamaño, más pesado y con el hocico alargado (como los ciervos).

Como decíamos en Estados Unidos se modificó un poco el aspecto del chichuahua. Por ejemplo se redujo bastante la talla de los perros chihuahuas, ya que originalmente eran perros de tamaño y peso medio, por lo que  podemos afirmar que los Techichis originales fueron cruzados con  perros miniatura europeos y americanos para producir el estándar de Chichuahua que conocemos actualmente.
En los ejemplares modernos apreciamos también como se acortó su hocico y se marcó más su típica “cabeza de manzana” actual.

Perros Chihuahua comportamiento y carácter:



Los perros chihuahua o chihuahueños son compañeros ideales :  leales , cariñosos , simpáticos y muy devotos de su dueños . El chihuahua es vivaz, alegre, saltarín, alerta y valiente. Son fáciles de llevar a cualquier parte, porque caben en un bolso. Cuando vives con un Chihuahua ya nunca estás solo; se tumban en tu regazo, se sientan a tu lado o te siguen



Tienen el auténtico carácter Chihuahua, de personalidad marcada, graciosos, vali
entes e intrépidos.
Para las personas más sedentarias, esta es una buena raza, ya que no necesitan tanto ejercicio como perros más grandes o atléticos. Adoran estar calentitos, por eso es recomendable abrigarlos con un jersey para los paseos invernales.
Adoran jugar con su dueño (no tanto con los niños), pero si no se socializan y educan bien de pequeños los perros chihuahua pueden ser muy miedosos o por el contrario dominantes, caprichosos y arrogantes.
Por eso, recomendamos una buena socialización con otros perros y personas desde el principio y no mimarlos sin límite como si fueran niñitos, para tener un chihuahua alegre y equlilbrado en casa.



PERROS CHIHUAHUA CARACTERISTICAS:



Los chihuahuas están clasificados dentro de las razas de perros toy o miniatura. No se especifica una altura del chihuahua exacta, (aunque suela rondar entre 15 y 25 cm hasta la cruz)  pero sí se especifica claramente un peso del chihuahua entre 1,5 y 3 kg.
Existen diferentes tipos de perros chihuahua , los más conocidos son los perros de  pelo cortopero también está la variedad de chihuahuas de pelo largo. Además existen en  una gran variedad de colores, que van desde el blanco, negro, crema, arena, bicolores, etc.
Es gracioso verlos al pasar, como pequeños soldaditos marchando, porque los chihuahuas siempre llevan la cabeza alta y la colita muy levantada y caminan rápido y con aire alegre y risueño.
En cuanto al marco de su cuerpo, los perros Chihuahua tienen un aspecto compacto y son algo más alargados que altos. Soperros pequeños pero fuertes.
El perro más pequeño del mundo 2015 se llama Toudi y es un chihuahua.



Los ejemplares que no se dedican a exhibición obviamente pueden alcanzar mayores proporciones, pero queremos hacer una aclaración sobre los ejemplares exageradamente enanitos que se están vendiendo y demandando hoy en día.
Como aspecto fundamental del chihuahua encontramos su  cabecita de manzana, que es un rasgo que define esta raza. hocico corto y ojos muy redondos, oscuros y expresivos y sus enormes y características orejas erguidas.
En el Chihuahua se acepta cualquier color, (excepto el mirlo) con patrones uniformes, manchados o moteados (merlé), aunque los colores más comunes son café, arena, blancos, azules o tricolores.

Chihuahuas de ojos verdes y azules:

Existen los chihuahuas de ojos verdes, y también los de ojos azules, pero ambos quedan fuera del estándar oficial. 

Aclaración sobre el tamaño del Chihuahua y la nueva moda de los perros “micro-Toy”

Antes de nada, conoce un perro con el peso adecuado, y ya verás como es tan chiquitín como para que lo cojas aupas y no pese nada, lo puedas meter en un bolso, etc. Un perro de 2 ó 3 kilos ya es lo suficientemente pequeño y ligero. No hace falta seguir intentando reducir la talla los perros chihuahua por debajo de lo que marca la raza, porque lo que se está consiguiendo es deteriorar la salud de esta raza de perros .



Un Chihuahua de 2 ó 3 kilos está sano, es capaz de correr, crecer fuerte, subir al monte si hace falta. Pero cuando se trata de obtener un ejemplar “microscópico” por la experiencia de los casos que he visto, os digo que a menudo se obtienen perros con deformidades congénitas tales como:
  • Perros chihuahua con defectos genéticos como tener un sólo testículo,
  • formas de cabeza rara,
  • extremidades demasiado enclenques,
  • cachorros cuyas orejitas no se quedan erguidas (sino caidas, como en otras razas).
  • cachorros que necesitan antibióticos y otras medicinas para sobrevivir a su infancia, etc.
En fin, creo que es una buena sugerencia decir que si vas a adquirir un chihuahua te recomendamos que te ciñas al peso oficial, que para algo está regulado y ya es suficientemente pequeñito (mucho más pequeño que un gato) y no trates de encontrar un “perro-hamster” como yo los llamo, o micro-Toy o como los quieran llamar.
En resumen, WE LOVE CHIHUAHUAS. Los Chihuahuas son una raza genial, ¡y nos encantan tal y como son, no hace falta cambiarlos!  ¿Y vosotros , tenéis perros Chihuahua ? Compartid vuestras historias con nosotros!








El síndrome de dilatación y torsión gástrica o torsión de estómago en perros es una enfermedad grave, que afecta sobre todo a las razas de perros grandes, aunque en realidad ningún perro está exento de riesgo. Es imprescindible que todos los dueños de perros sepamos identificar los signos de esta dolencia, puesto que se trata de una urgencia veterinaria, que si no es tratada rápidamente, puede acabar con la vida del perro en pocas horas. Conozcamos los síntomas de la torsión de estómago, y qué podemos hacer para prevenirla.

¿Qué es la torsión de estómago en perros?

La torsión de estómago se produce por una distensión del órgano, debida a la acumulación  de gases y líquidos durante la digestión. El estómago aumenta progresivamente de tamaño y termina girando sobre su eje, impidiendo la salida de su contenido por vía intestinal. Se considera un proceso agudo cuya cifra de mortalidad oscila entre el 20-40% de los perros afectados.
Los alimentos y el líquido retenido en el estómago del perro fermentan y producen gases, que no pueden ser evacuados por su vía normal hacia el intestino, ni por vía ascendente hacia el esófago  y la boca (vómito). Esta imposibilidad de evacuación, va aumentando progresivamente la distensión gástrica. Adicionalmente, la torsión corta el riego sangúineo hacia el estómago, provoca necrosis gástrica (muerte de los tejidos) y afecta también a otros órganos adyacentes.
La Torsión de estómago es una urgencia veterinaria, pues cuanto más tiempo pasa, la situación se agrava y el pronóstico empeora. Diagnosticada y tratada precozmente se puede solucionar.

Qué perros sufren torsión de estómago

La raza es un factor de riesgo asociado a esta enfermedad. Los perros que sufren torsión de estómago son principalmente los de razas grandes y gigantes, con cavidad torácica profunda como el San Bernardo, Gran Danés, Braco de Weimar, Boyero de Berna, perro de San Huberto, Pastor Alemán, Setter o el Dóberman.
Algunos perros de talla mediana también pueden verse afectados, como los perros Sharpei. ¿Puede ocurrir una torsión de estómago en perros pequeños? Si, aunque en general los perros de talla pequeña son menos propensos a sufrir torsión de estómago, razas como el Basset hound también han demostrado ser propensos a sufrirla. En este caso puede deberse a tener una cavidad torácica estrecha y profunda.
En menor medida, la torsión gástrica puede afectar a todas las razas de perros, independientemente de su tamaño.


SÍNTOMAS DE TORSIÓN DE ESTÓMAGO EN PERROS

Como saber si mi perro tiene dilatación gástrica. Debemos fijarnos en el comportamiento de nuestro perro y prestar atención a manifestaciones como intranquilidad, gemidos por el dolor, hinchazón abdominal, el perro mira a su abdomen o hacia el suelo, e intenta vomitar y no puede.
La exagerada dilatación del estómago comprime y altera el correcto funcionamiento de los órganos que rodean al estómago, y produce un gran dolor abdominal al perro. A menudo podremos ver a simple vista la exagerada hinchazón abdominal del perro, y si la tocamos, el perro da muestras de dolor. Pero si no es posible, otros signos de la torsión gástrica son:
  • Intranquilidad, el perro se muestra nervioso e inquieto.
  • Puede jadear o mostrar dificultad para respirar. Esto lo produce la hipoventilación que causa la presión del estómago contra el diafragma.
  • Intenta vomitar en vano, y a veces expulsa saliva o espuma color blanco.
  • El perro fija su mirada en su abdomen o en el suelo
  • Al tocar el abdomen del perro con dos dedos, se nota tenso y duro, y se puede escuchar un ruido similar a un tambor a causa de la retención de gases y dilatación.
Si sospechas que tu perro pueda estar sufriendo esta dolencia aguda, acude sin perder ni un instante a tu veterinario y coméntale tus sospechas. La rapidez de su intervención es vital en estos casos para salvar la vida del perro.

Cual es la causa de la torsión gástrica canina

La torsión de estómago se asocia a una obstrucción del flujo de vaciado gástrico, pero se desconoce qué causa esta obstrucción. Se cree que la acumulación de gases estomacales podría provenir de la fermentación de hidratos de carbono durante la digestión, de aerofagia (ingesta de aire durante la comida), o de algunos procesos metabólicos.
El estómago del perro está sujeto por dos ligamentos que en ocasiones no son lo suficientemente fuertes como para sostenerlo. A causa de esto, si el estómago está dilatado, y además bascula demasiado (por movimientos bruscos, porque el perro salte, etc), es más probable que los ligamentos no puedan resistir la presión, y el estómago termine por torsionarse.
Se cree que realizar ejercicio justo antes o después de haber ingerido comida o gran cantidad de agua puede contribuir a la aparición de la torsión gástrica canina.

Factores de riesgo de la torsión gástrica en perros

Además de la raza del perro y la realización de ejercicio físico antes o después de comer, existen otros factores de riesgo que fomentan la aparición de la torsión de estómago. Entre otros:
  • Predisposición genética: si los padres o abuelos de un perro ya la han sufrido, las probabilidades de que un perro padezca la torsión aumentan.
  • Perros senior: los perros de más de 6 años son más proclives a esta condición.
  • Dieta del perro: los alimentos que sufren mayor fermentación bacteriana en el estómago, como los hidratos de carbono, son los que producirán más gases y favorecerán la dilatación del estómago.
  • Forma de alimentarse: comer rápidamente e ingerir una gran cantidad de comida de una sola sentada, son factores de riesgo.
  • Estrés: perros nerviosos y asustadizos y los que manifieste ansiedad al comer.
  • Debilidad de los ligamentos que sujetan el estómago (ligamentos gastroduodenal y hepatogástrico).
  • Perros con vómitos frecuentes
  • Traumatismos
  • Perros de sexo masculino
Todas estos factores pueden favorecer la aparición de la torsión gástrica, sin embargo aún no está claro el motivo por el que perros de la misma raza y condición, en algunos casos desarrollen la enfermedad, y en otros no.



Torsión de estómago prevención

¿Como prevenir la torsión de estómago en perros? Es importante rebajar la ansiedad por la comida, porque se cree que existe una relación entre la velocidad con al que un perro ingiere alimento y la dilatación de estómago. Por ello, intentaremos que nuestro perro esté tranquilo mientras come. Adidionalmente
  • Evitaremos que el perro realice ejercicio dos horas después de comer, ni si acaba de ingerir una gran cantidad de agua.
  • Repartir la ingesta diaria de comida en dos o tres tomas, en lugar de una sola comida al día. De esta manera se evitan los atracones que llenan demasiado el estómago.
  • Evitar el abuso de los alimentos que provocan una mayor fermentación en el estómago, como los carbohidratos.
  • No colocar el comedero del perro en un lugar alto, ya que esto incrementa la cantidad de aire que se traga al comer (aerofagia). Simplemente colocaremos el comedero a ras de suelo, especialmente en las razas grandes.
  • En caso de tener un perro que haya sufrido torsión gástrica, no debemos criar con él bajo ningún concepto, ya que sus cachorros tendrán una alta probabilidad de padecer también esta enfermedad. Lo mejor sería esterilizar a ese perro para evitar riesgos de que traspase sus genes a las generaciones futuras.
Si tu perro es muy ansioso cuando come, especialmente si pertenece a una raza de perros grande y glotona como puede ser el Boyero de Berna o el Pastor Alemán, puedes comprar un comedero dosificador que obliga al perro a comer más lentamente. Si no tienes acceso a ellos,

Puedes colocar en el comedero de tu perro una o dos bolas de petanca para lograr que coma más lentamente, puesto que tendrá que desplazar el peso de la bola para poder alimentarse. Este truco ralentizará al menos en parte la velocidad a la que puede ingerir la comida. 


Anuncio

Ayudanos pinchando

Con la tecnología de Blogger.

TORSION DE ESTOMAGO EN PERROS SÍNTOMAS Y COMO EVITARLA

El  síndrome de dilatación y torsión gástrica  o  torsión de estómago en perros  es una enfermedad grave, que afecta sobre todo a las ra...

Contacta con un educador

Contacta con un educador
671289897

Popular Posts

Publi

Seguidores